domingo, mayo 28, 2023
No menu items!

InicioBarranquillaDurante transmisión de la posesión presidencial en Barranquilla, un grupo de jóvenes...

Durante transmisión de la posesión presidencial en Barranquilla, un grupo de jóvenes llegó a pedir la libertad de Álex Saab

Un grupo de 20 ciudadanos llegó a la Plaza de la Paz para exigir la libertad del empresario, señalado de ser el presunto testaferro de Nicolás Maduro.

El empresario barranquillero está acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro.

A la Plaza de la Paz en Barranquilla, desde donde se transmite en vivo la posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, llegó un grupo de 20 ciudadanos con pancartas pidiendo la liberación del empresario Alex Saab, que está preso en Estados Unidos por ser señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro.

Las pancartas tenían el rostro de Saab y mensajes como “free Saab”, “#FreeAlexSaab” y “Colombianos por la libertad de Alex Saab”.

Una mujer tomó la vocería del grupo y pidió al nuevo gobierno que ayude a definir la situación jurídica del empresario a través de mecanismos internacionales:

“Queremos que le resuelvan la situación a Alex Saab porque no le han comprobado nada, pero tampoco le han resuelto y sigue allá preso en Estados Unidos. Él ha estado afectado de salud, sufrió de lejos la pérdida de sus padres y el proceso sigue estancado. Él tiene derecho a que llegue a término su situación judicial”, dijo la mujer.

Además, agregó: “Somos amigos de Álex Saab, estamos pidiendo que se tenga en cuenta y que lo liberen y los muchachos de las pancartas y las camisetas hacen parte de una fundación”, aunque no se especificó a qué organización o fundación pertenece.

Los manifestantes pedían celeridad en el caso y además afirmaban que Saab es inocente:

“Yo lo conocí, él es barranquillero y los que estamos aquí fuimos muy cercanos a él. Lo que queremos es que la situación de Alex Saab no quede en el limbo, y que el nuevo presidente Gustavo Petro pida celeridad en este proceso que tanto nos ha tocado a quienes creemos en la inocencia de él”, dijo la mujer.

Cómo va el caso de Alex Saab

Lo último que se conoció acerca del empresario es que al parecer habría continuado sus negocios desde la cárcel y con ayuda de María Camila Ballen Hernández, una joven oriunda de Cúcuta que estaría moviendo el dinero del detenido desde una oficina que funciona en Rusia, puntualmente en Moscú.

Esta información fue dada por el portal de Armando.info, que tuvo acceso a diferentes fuentes, entre esas fotos, videos, documentos y demás.

De acuerdo con el medio virtual, la oficina del señalado testaferro estaría ubicada en la calle peatonal Nikolskaya, a pocos minutos de la Plaza Roja, y en esta se guardan las evidencias de la mayoría de los delitos que ha cometido. Además, estaría dirigida por Ballen Hernández, que antes de hacerse cargo de los negocios de Saab habría vivido un tiempo en Miami.

“Ha sido la encargada de las finanzas en la oficina y de la familia de Saab en Rusia”, explicó una de las fuentes al portal, que agregó que la sede estaría en funcionamiento desde antes que el barranquillero fuera detenido y posteriormente entregado a las autoridades estadounidenses.

El contacto entre la cucuteña y el empresario se mantuvo durante un largo tiempo por la red social Telegram y por la misma familia del prisionero que vivió durante un largo tiempo en el país euroasiático.

Recordemos que tras la incautación de su vivienda en Italia, Camilla Fabri, se trasladó a Moscú en 2019 hasta el año pasado, cuando apareció en su país natal, Venezuela pidiendo la libertad de su esposo.Fabri al igual que Shadi e Isham Saab, dos de los hijos mayores del empresario, y Luis Saab Morán, hermano del acusado, fueron vistos en varias ocasiones en la oficina administrada por Ballen.

Además, algunos de los documentos que recibían los familiares de Alex Saab eran enviados a la residencia de la administradora colombiana en Moscú.

Mientras tanto, la próxima audiencia que tendrá el empresario barranquillero será el 26 de agosto, ya que tuvo que ser reprogramada debido a que la defensa no tiene la confianza suficiente de desarrollarla, en vista de que no tiene acceso a los documentos que reposan sobre las autoridades norteamericanas.

La entrega de los documentos se estaría retrasando por parte de varias oficinas federales de Estados Unidos porque los oficiales deben hacer la revisión y validación de todas las informaciones que reposarán como argumento para la defensa o la Fiscalía.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments