¿Cómo serán los salarios?, ¿cómo negociará con los sindicatos que a veces piden mucho sin pensar en las consecuencias?, Gloria Inés Ramírez con amplia trayectoria sindicalista llevará la cartera del trabajo en el gobierno de Petro, dijo que la pobreza se tiene que combatir con salarios y relaciones laborales.
Hará un Estatuto del Trabajo porque lo que hay es obsoleto y lleva a la tercerización y precarización laboral.
En 2002 se introdujo una ley (la 789), que extendió la jornada diurna hasta las 10 de la noche. Posteriormente, en 2017 se hizo una modificación, la cual está vigente y expresa que la jornada diurna va hasta las 9 de la noche.
La Ministra habló de la cuenta de Tweeter que crearon en espejo de su cuenta personal, asegura que sus mensajes son los que están en su cuenta y es de esos que asume lo que dice y lo que hace, además dijo que ya denunció el hecho y debe esperar 7 días para resolver el tema.
También asegura que el mensaje que se refería a devolver la mesada 14 a los pensionados es falso, que ni siquiera ha pensado en ese tema, aunque tiene presente que hay una deuda con los trabajadores debido a la reforma laboral que afectó grandemente sus derechos y que su línea es que Colombia tiene que cambiar en la parte jurídica y garantizar seguridad jurídica a los trabajadores, que para eso sí hay una deuda histórica que se resuelve con el artículo 53 de la Constitución, que dice ‘la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores’.
por otro lado, también se refirió al actual Código Sustantivo del Trabajo cómo obsoleto, ya que es de los años 50 y aunque le han metido muchas reformas, es lo que nos tiene sumidos en la precarización y tercerización laboral. Manifiesta, además, que van a hacer uno que se ponga a tono con las nuevas realidades que tenemos, pero con los convenios de la OIT. Dice, que se necesita avanzarlo para que el país pueda combatir la pobreza y lo que tiene que hacerse a través de los salarios y las relaciones laborales, a eso le van a apuntar.
tambien se refirió a qué cree que en Colombia la fórmula de eliminar impuestos para crear empleo es algo que fracasó y que resumiría sus propuestas en ese sentido, en una ecuación simple: responsabilidad y criterio, pero también sensibilidad. Porque una manera de hacer redistribución del ingreso es a través del poder adquisitivo de los salarios. Para eso debe hacer un debate amplio, porque la precarización laboral es el punto central de la agenda del ministerio.
Manifestó que para realizar todo esto tiene que haber una transición, ya que lo que menos se necesita es paralizar el país sino que avance, pero que lo haga estructuralmente para que los colombianos podamos estar mejor. La solución al desempleo, desde las perspectivas de gobierno de Hernández, está enfocado en subir la cobertura de empleos, aunque queda mucho más por hacer.
por otra parte, está el tema de la jornada laboral, dice que en Colombia fue reformado el tema y la jornada diurna la pusieron desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche y que ella quiere corregir eso, las jornadas laborales diurnas serán de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde y la jornada nocturna es de las 6 de la tarde a las 6 de la mañana, en ese concepto, si las empresas tienen que pagar horas extras, pues las pagan, pero no se puede -en aras de un proceso económico- ir quitando derechos laborales fundamentales a los trabajadores, como el derecho al descanso y al estudio.
Por último enfatizó que meterá un Estatuto del trabajo que haga desarrollo a lo establecido en la Constitución Política, que va a fortalecer la formación para el trabajo y el SENA ocupará un lugar central en este Ministerio del Trabajo, pues se necesita que Colombia pueda avanzar en empleo juvenil.