jueves, diciembre 7, 2023
No menu items!

InicioColombiaEcopetrol confirmó nuevo yacimiento gasífero en el Caribe colombiano

Ecopetrol confirmó nuevo yacimiento gasífero en el Caribe colombiano

Este nuevo pozo, costa afuera, está aproximadamente a 70 kilómetros de la costa caribe.

Gracias a los trabajos de exploración que se vienen realizando entre Ecopetrol y la firma británica Shell en el país, este miércoles 10 de agosto se confirmó el hallazgo de un nuevo pozo de gas en un yacimiento a mar abierto (offshore), con el cual se reforzará la producción nacional de este hidrocarburo.

Esta información fue dada a conocer por la petrolera mayoritariamente estatal, según la cual el pozo exploratorio y delimitador Gorgon-2 comprobó la presencia de gas en aguas ultra profundas en el sur del Caribe colombiano, con una columna de agua de cerca de 2.400 metros, la más grande realizada en Colombia, y una profundidad total superior a los 4.000 metros.

Según la información emitida desde esta compañía, “el pozo, ubicado aproximadamente a 70 kilómetros de la costa caribe, se perforó con un buque de última tecnología para aguas profundas”.

Nuevo hallazgo de gas Gorgon 2.
“El pozo confirma la extensión del descubrimiento de gas realizado en 2017 en Gorgon-1 y ratifica la existencia de una provincia gasífera costa afuera en Colombia, en la que también se realizaron los descubrimientos de Kronos (2015) y Purple Angel (2017), que hoy hacen parte del Caribe Sur”, indicó por medio de un comunicado.

Por su parte, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, recordó que este logró gracias a las apuestas por llegar a nuevas fuentes de suministro de gas en el país.

“Nos complace anunciar la finalización de este pozo de exploración y delimitación en aguas ultra profundas. Este resultado del pozo Gorgón-2 nos permitirá avanzar en la evaluación de estos hallazgos en el Caribe Sur, que en caso de un eventual desarrollo permitirá incrementar las reservas de gas de Colombia y abastecer la creciente demanda de este energético fundamental para la transición energética que emprendió Ecopetrol y el país”, dijo este funcionario.

Desde Ecopetrol se añadió que este hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto con las autoridades nacionales y regionales y al desempeño excepcional de los profesionales que participaron de la operación, que incluye a un talentoso grupo de colombianos.

Esta provincia se está consolidando en 16 años de trabajo, en los que se realizó un análisis detallado y la evaluación del potencial, y luego se perforaron pozos en alianza con compañías de primer nivel mundial”, agregó el Presidente de Ecopetrol.

¿Seguirá Felipe Bayón al frente de Ecopetrol tras la llegada de Petro a la Presidencia?

Una de las preguntas más frecuentes tras la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de la República, es si Felipe Bayón, actual presidente de Ecopetrol, seguirá en su cargo o si el ministro de Hacienda designado, José Antonio Ocampo, hará valer su puesto como vocero del accionista mayoritario de la empresa y pedirá su cambio ante la junta directiva, situación que parece no inquietar a la cabeza de la petrolera.

En diálogo con los medios de comunicación, Bayón aseguró que todo cambio que se quiera hacer en cuanto al mandato de esta firma debe ser llevado primero ante la junta directiva y cumplir todo un protocolo que existe precisamente para evitar que se afecte la estabilidad de la misma.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments