El pasado 10 de mayo el país quedó conmocionado tras conocerse al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cuando se encontraba en una playa de Cartagena junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
Dos hombres se acercaron hasta la orilla de la playa y, sin mediar palabra, le dispararon a Pecci, quien estaba recién casado y celebraba su último día de luna de miel. Su esposa, quien salió ilesa del ataque, había anunciado pocas horas antes del crimen que estaba en embarazo.
Luego de tres meses, las autoridades colombianas y paraguayas han actuado con celeridad para identificar a los autores materiales e intelectuales de este crimen y el pasado mes de junio fueron capturadas cinco personas sindicadas de haber perpetrado el asesinato y ya fueron condenadas a 23 años de cárcel.
Además, hay un sexto hombre identificado como Francisco Luis Correa Galeano, de 43 años, a quien señalan las autoridades de ser el coordinador del crimen.
- Aunque las investigaciones sobre este caso continúan, el presidente Gustavo Petro compartió este viernes en su cuenta de Twitter una cita del portal Rebelion.org que concluye que el asesinato del fiscal Pecci fue cometido por el narcotraficante uruguayo Marset.
Petro citó el tuit y escribió: «La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejó de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial».
Además, resaltó la labor de investigación desempeñada por la Fiscalía colombiana durante los últimos meses: «La estrategia antidrogas utilizada hasta ahora, ha fortalecido en vez de debilitar, las fuerzas de las mafias. La Fiscalía colombiana aquí logró mostrar eficacia investigativa. Felicitaciones».