Según el reporte del Ideam, sigue vigente la alerta en el canal del Dique por incremento en su nivel. Recomiendan acciones de prevención por las lluvias.
El invierno no da tregua en el país, mientras que los niveles del río Magdalena y el Canal del Dique vuelven a aumentar con el correr de los días.
Según el más reciente reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (Ideam), siguen vigentes las alertas debido a este panorama, que se podría complicar con la llegada de la segunda temporada de lluvias.
De acuerdo con el informe de la estación meteorológica ubicada en Calamar, Bolívar, los niveles en el canal del Dique han llevado a mantener la alerta naranja, por lo que se recomienda especial atención en los municipios de Manatí y Repelón en Atlántico y en Pasacaballos, Arjona, Mahates, Arroyo Hondo y María la Baja en Bolívar.
Así mismo, la entidad confirmó la alerta roja por los niveles del río Magdalena a la altura del municipio de Suan, así como entre Calamar y Barranquilla.
La observadora voluntaria de la Estación San Pedrito, Mariela Villa Pino, sostuvo que actualmente el nivel del río Magdalena se encuentra en 8.21 metros.
“Para esta época del año, el nivel del río debería encontrarse en 6 metros. El año pasado para un día como hoy estaba en 6.66 metros”, indicó Pino Villa.
Al mismo tiempo aseguró que la cota de desbordamiento es de 9.30 metros.
De acuerdo con el informe del Ideam está previsto que se sigan registrando lluvias en los próximos cuatro días en varios sectores de la región Caribe. Sin embargo, las más intensas se reflejarán en zonas de La Guajira, Cesar, Magdalena y Bolívar.
Planes de atención
El Ideam también lanzó unas recomendaciones para la segunda temporada invernal, en la cual tendrá incidencia el fenómeno de la Niña.
La entidad indicó que es necesario mantener activos los planes de atención necesarios para atender los posibles excesos de lluvia, con acumulados atípicos que se presentan en diferentes subregiones hasta mediados de septiembre.
Según el Ideam, se requiere especial atención a la persistencia de lluvias registradas durante el periodo de ocurrencia de La Niña 2021-2022.
“No bajar la guardia ante la posible ocurrencia y propagación de incendios en la cobertura vegetal, en sectores de las regiones Caribe y Andina”, indica el Ideam.
En el mismo informe del Ideam se expone que es normal que se presenten precipitaciones debido al tránsito de ondas tropicales del este, la actividad ciclónica del mar Caribe y la paulatina migración de la Zona de Confluencia Intertropical hacia el norte del país.