La protesta se cumple a la altura de Campo de la Cruz. La comunidad exige una maquinaria para intervenir los puntos críticos del Canal del Dique.
Los pobladores de Campo de la Cruz y otros municipios del sur del Atlántico realizan, en la mañana de este lunes, una protesta para exigir una “urgente” intervención de los puntos críticos en el canal del Dique.
Los habitantes exigen el ingreso de maquinaria para intervenir dichos puntos por dónde se estaría filtrando las aguas.
La solicitud se realiza debido a la segunda ola invernal que se vive en el territorio nacional.
La Vía Oriental se encuentra cerrada a la altura de la entrada de Campo de la Cruz, donde no se permito el paso de ningún automotor.
Los residentes del municipio exigen la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego, puesto que –según ellos– las autoridades departamentales no han atendido el llamado de la comunidad.
José Rodríguez Sarabia, líder comunitario de Campo de la Cruz indicó que lo que buscan es dialogar con el Gobierno nacional: “Por eso hacemos este bloqueo, para que nos escuchen, porque los gobiernos anteriores nos han venido mintiendo en cuanto al blindaje de sur del Atlántico y en cualquier momento se desborda o hay una ruptura».
Rodríguez hizo un llamado para que las autoridades adelanten las obras de mitigación y se le de viabilidad a los trabajos que se requieren en el Canal del Dique.
«Estamos bloqueando de manera pacífica, para pedir, para exigir una solución», indicó Rodríguez.
A su turno, William Lastra, presidente de las comunidades del sur del Atlántico, precisó que a través de la asociación llevan dos años pidiendo soluciones y la realización de mesas de trabajo con las autoridades departamentales.
Reiteró que esto no ha sido posible, por lo que se vieron obligados a cerrar la vía Oriental para llamar la atención del Gobierno nacional y sean atendidos sus requerimientos.
«Es una zozobra en la que andamos nosotros. Los alcaldes están diciendo que los niveles del río han bajado, pero el Ideam confirmó que las lluvias aumentarán en los próximos tres meses y deben tener en cuenta que en el tramo de Calamar a Cartagena hay dos boquetes parecidos a los de 2010», agregó el líder.
La protesta está acompañada por los uniformados de la Policía Nacional a través de la división de Carreteras del Atlántico.
Habilitación temporal
Por el alto número de camiones, tractomulas, y buses represados en la vía Oriental, entre los municipios de Campo de la Cruz y Suan, los organizadores de la protesta habilitaron –por espacio de 10 minutos– el paso de vehículos por el sentido sur – norte de la arteria vial.
Uno de ellos era una ambulancia que se desplazaba hasta Barranquilla con un paciente, por lo que organizadores de la protesta aprobaron en la petición y habilitaron el paso.
Desde adultos mayores y niños que debían llegar a citas médicas, clases o el trabajo pudieron continuar con sus viajes. Empero, el tramo norte -sur no fue habilitado.