Por medio de la resolución 2809 del 30 de diciembre, el ministerio de Salud fijó un aumento del 16,23% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2023, dejando un aumento en $ 1’289.246 para el régimen contributivo y en $ 1’121.396 para el subsidiado.
Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud, considera esta noticia como un hecho positivo, calificando la gestión de la ministra de Salud, Carolina Corcho, al revisar detalladamente el tema, aunque también señaló que se debe seguir trabajando si se quiere mejorar la viabilidad del sistema de salud en el país.
«Aunque la decisión es una muy buena señal, debemos seguir trabajando para lograr la viabilidad financiera del sistema», afirma Dávila.
Sin embargo, Dávila manifestó que el régimen subsidiado hacia UPC sigue estando varios puntos porcentuales por debajo del régimen contributivo, reflejando que aún queda mucho las metas donde se buscan igualar las primas, tal como lo establece la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751 de 2015) y la sentencia C-313 de 2015 de la Corte Constitucional.
Cabe resaltar que la Sala de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, a partir el Auto 411 de 2016, ordenó equipar la prima del régimen subsidiado con la del contributivo al 95 por ciento.