El presidente Gustavo Petro, en la noche de este sábado 31 de diciembre de 2022, a manera de «regalo de fin de año» para los colombianos, anunció que se realizará un cese bilateral al fuego con los grupos armados del ELN, Clan del Golfo, Segunda Marquetalia y disidencias de las Farc desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.
«Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad», publicó el presidente.
Además, el mandatario agregó que ambas partes deben respetar el acuerdo, debido a que habrá verificación por parte de organismos nacionales e internacionales.
«Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año», agregó el mandatario.
Por otra parte, las reacciones del mundo político tras esta decisión no se hicieron esperar, habiendo reacciones positivas y negativas ante esta decisión.
Desde la ONU, el secretario General en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, felicitó esta decisión del jefe de Estado, manifestando que el organismo seguirá trabajando de la mano del gobierno, buscando una paz verdadera en el país.
«Saludo el anuncio de cese al fuego bilateral hecho por el Presidente Gustavo Petro. Naciones Unidas apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto y a construir paz en Colombia», señaló el secretario general de las Naciones Unidas a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velázques, también se pronunció al respecto, anunciando que las fuerzas armadas respaldan esta decisión tomada por el Gobierno Nacional.
«Las Fuerzas Armadas respaldan este nuevo esfuerzo por la paz y asumen el compromiso que implica un cese bilateral al fuego, afianzando simultáneamente el control del territorio y la protección de la población. La paz es posible y por ella luchamos!», puntualizó el ministro.
Por el otro lado, aún no hay pronunciación por parte de la bancada del Centro Democrático, partido de oposición al gobierno; en cambio, la mayoría de congresista del Pacto Histórico celebraron esta acción del presidente.