Este lunes 13 de febrero, el Gobierno Nacional dará a conocer ante el Congreso de la República el documento de la reforma a la salud, un proyecto que ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas.
Esto fue anunciado por el presidente Gustavo Petro en San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare, en una reunión con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) en donde aseguró que «hemos decidido que ese proyecto (de Reforma a la Salud) entre al Congreso a partir del lunes».
Con este proyecto el gobierno pretende hacer cambios en los cimientos del modelo de salud colombiano, como quitarle los poderes actuales a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que gestionan los recursos del Estado y contribuyentes con el fin de prestar una atención a los colombianos.
«Esto es un modelo mixto, complementario, no competitivo. El hospital público deja de ser empresa social del Estado, es decir, de buscar minimizar costos o recortar servicio, y se convierte en institución de la salud, como era antes», explicó.
Este proyecto pretende hacer cambios en el modelo de salud, priorizando la atención primaria y la prevención.
Por su parte, una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó a Colombia por este nuevo proyecto con el que se pretende un sistema más controlado en las entidades públicas y que priorice la atención.