Como parte del Plan de Choque contra el Hambre, el Gobierno Nacional propuso un bono de $500.000 pesos la cual será destinada hacia aquellas colombianos más necesitados.
Este anuncio lo dio el presidente Gustavo Petro en diciembre del 2022, en el cual indicó que este bono de medio millón de pesos reemplazará al programa Ingreso Solidario. Sin embargo, muchos ciudadanos tienen sus dudas sobre esta transferencia, sobre si se seguirá pagando, y que más se ha dicho al respecto.
Por su parte, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, indicó que esto busca ser parte de una «pedagogía sobre la canasta nutricional de las regiones, recetas asequibles, y ollas comunitarias, que fortalezcan el tejido social, y mercados campesinos y ferias de servicios».
¿Quiénes cobrarán el bono de 500 mil pesos?
Según indicó el programa de Prosperidad Social, los beneficiarios que pueden acceder a este bono son aquellas familias que se encuentran en la pobreza y pobreza extrema, las cuales mayoritariamente están encabezadas por madres de familia cabeza de hogar.
- Madres cabeza de hogar que tengan hijos menores de 6 años.
- Beneficiarios del Ingreso Solidario que pertenecen al grupo A del Sisbén IV.
- Nuevos hogares beneficiarios del Ingreso Solidario que no han recibido ninguna ayuda alguna.
- Beneficiarios de ‘ Familias y Jóvenes en Acción’ que son madres con hijas menores de 6 años que cumplan con los requisitos del programa).
¿Aún puedo cobrar el bono de 500 mil pesos?
El gobierno aún no se ha pronunciado cuando será la fecha para que los colombianos de escasos recursos puedan realizar el tramite y cobrar el dinero, pero se espera que en los próximos días el Estado de un anuncio oficial sobre las entregas de este beneficio económico.
¿Cómo saber mi puntaje de Sisbén IV?
En el Sisbén IV existen cuatro grupos:
El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.
Cada grupo está compuesta por subgrupos, formados por una letra y un numero, en donde se definen la capacidad de alcance económico que tiene la persona. De esta forma el grupo A está compuesta por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21).