Se podría decir que si por aquí llueve, por Colombia tampoco escampa, pues los gobiernos de izquierda en Latinoamérica sólo han aumentado el caos financiero, y con ello el social en sus países, mientras la imagen y aceptación de los mandatarios lógicamente decae.
Al finalizar el mes de marzo, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, obtuvo una aprobación de un 25,4%, menos 1,5 puntos con relación a la aprobación de febrero 2023 (26,9%). La desaprobación es de 61%, vale decir, +1,7 puntos con relación a la desaprobación de febrero 2023 (59,3%).
Y un 13,6% no sabe cómo evaluar su gestión.
Y es que el país ya no es seguro. La delincuencia es la principal problemática de los chilenos. Es como el ‘‘talón de Aquiles’’ del gobierno de Boric, un 42,6% de la población indica que él o algún miembro de su hogar, ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de algún robo, asalto, ya sea dentro o fuera del hogar, en los últimos 3 meses.
Además, la inflación tiene en alza los precios en un 34,2%. Mientras la inmigración 28,6% y hasta el narcotráfico está en un 23,5% Todos son aspectos que suman y que también figuran dentro de las principales preocupaciones de la ciudadanía, y en opinión de muchos chilenos, el culpable es la administración de Boric. Por su puesto, hay files seguidores, que lo defienden y dicen que “la culpa es de derecha”.
Sobre el tema de la delincuencia, el mandatario chileno pidió tanto a la población y demás políticos a unirse en la lucha contra la delincuencia y no generar una confrontación, esto tras el reciente asesinato de la sargento segunda de Carabineros, Rita Olivares, afirmando que ‘‘lo que quieren los delincuentes es vernos peleando”.
Sin embargo, en país de la cueca (Chile), como en el de la cumbia (Colombia) el inconformismo social se siente en las calles, y en bolsillo de un mes a otro, pues los precios de la canasta familiar distan mucho de los ingresos de los pocos que tienen empleo, pues el desempleo crece conforme a la pésima imagen de los mandatarios Boric y Petro.
En los últimos días Gustavo Petro arremetió, por redes, contra Bukele, el líder mandatario de El Salvador. Un presidente cuya aceptación y cariño de su pueblo la ha ganado por brindarles acciones y seguridad.
Y es que la experiencia muestra que la mano tendida con la delincuencia lleva a que se tomen o se traguen el brazo y hasta el país entero.