El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) explicó que dicho fenómeno causa fuertes vientos y tormentas eléctricas.
Gran impacto han causado este domingo 4 de junio las imágenes del cielo arropado por nubes negras en varios sectores de la ciudad, sobre todo en la zona turística de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito.
Así mismo, habitantes de la zona también se han referido a fuertes ráfagas de viento y lluvias dispersas en diversos sectores de la ciudad.
Tras los comentarios diversos sobre esta situación climática, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) explicó qué es lo que sucede.
“En las horas de la mañana de este domingo al sur de la región Caribe se observó el desarrollo de fuertes sistemas lluviosos, los cuales dieron lugar a la formación de un frente de ráfaga. Estos sistemas se forman cuando sistemas de tormentas colapsan y causan una especie de frente frío, lo que hace que aumenten los vientos y lluvias, con tormentas eléctricas a su paso”, señalaron.
Y añadieron: “Lo que se ha estado observando en las últimas horas en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Montería responde al tránsito de un frente de ráfaga que ocasionó fuertes vientos, altura del oleaje, lluvias y tormentas eléctricas a su paso. Estos fenómenos son de corta duración, por lo que se prevé que esta condición dure pocas horas sobre el litoral Caribe colombiano. El CIOH continuará monitoreando las condiciones meteomarinas de la región”.
Hasta ahora no se han emitido alertas en cuanto a las embarcaciones que salen o entran a la ciudad, confirmó la Capitanía de Puerto. Así mismo, desde la Capitanía de Puerto de Cartagena indicaron que hasta ahora no hay ninguna alerta para la embarcaciones ante el paso de este fenómeno, aunque recomendaron a los encargados de estas cumplir con todas las medidas de seguridad y estar atento a los llamados que hace la autoridad marítima.